5 Curiosidades de la dieta Vegana

04 | 05 | 2021
5 Curiosidades de la dieta Vegana

A través de: www.bioguia.com

DIETA VEGANA VS. DIETA VEGETARIANA

En principio es necesario destacar que el ser vegetariano es una categoría general, que implica el no consumo de carne vacuna, pollo o pescado, ni derivados de origen animal como leche, huevos, o miel por ejemplo.

Pero, existen algunos vegetarianos que comen derivados de origen animal o pollo y pescado por lo que existen muchas personas que no logran comprender cómo es finalmente este tipo de dieta.
Esto se debe a que dentro de este grupo existen diversas categorías que implican ciertas variantes en la alimentación. A continuación algunos ejemplos:

- Veganos. Son vegetarianos estrictos. En estos casos no se consume ningún tipo de carne ni derivados.


- Ovovegetarianos. Aquellos que deciden seguir consumiendo huevos y miel, aunque ningún tipo de carne.

datos curiosos veganismo

- Lactovegetarianos. No consumen carne ni huevos, pero sí lácteos como leche y quesos, así también como miel.


- Ovolactovegetarianos. Una mezcla de las dos categorías anteriores. No ingieren propiamente carne vacuna, pollo o pescado pero sí consumen huevos, miel y lácteos.


- Granivorianos. Eligen alimentos provenientes de semillas y granos.


- Frugivorismo. Se alimentan únicamente de frutas. Aunque en este caso algunos profesionales de la medicina aseguran que es perjudicial para la salud.


- Semivegetarianos. Como se mencionó más arriba, son aquellos que eligen el consumo de derivados o incluso pollo o pescado. Además, se pueden mencionar en este grupo los flexivegetarianos que son aquellos que evitan el consumo de carne en su hogar pero que, en ciertas reuniones sociales, pueden llegar a tomarse licencias y consumir carne o derivados de animales.

datos curiosos veganismo


5 CURIOSIDADES DE LA COMIDA VEGANA

Ahora que se detallaron algunas subcategorías, es necesario comentar que existen cosas relacionadas al veganismo que no se vinculan únicamente por lo que uno come. En las sociedades aún perduran algunas ideas sobre estas dietas que no tienen que ver realmente con este estilo de vida. Veamos algunas.

1- No es sólo una cuestión de dieta. Aquellas personas que eligen seguir algunas de las categorías mencionadas anteriormente no sólo lo hacen porque no les gusta la carne. Se tiene una mayor consciencia sobre el maltrato animal y sobre la contaminación que genera en el ambiente la ganadería y la producción de productos derivados al animales. Por esta razón es que muchos eligen comenzar otro estilo de vida y ser más conscientes también con todo lo que consumen: comida, indumentaria, calzado, transporte, higiene personal y hogareña, entre otros.

2- Veganismo no es sinónimo de sana. Si bien muchos tienen esta idea, ser vegano no es sinónimo de estar bien alimentado y ser sano. Tampoco implica que la persona vaya a adelgazar. Para esto será necesario consultar con un nutricionista que ayude a hacer una buena selección de alimentos y nutrientes que cada persona requiere.

3- Variedad de combinación de alimentos. Ser vegano no es sólo consumir lechuga, tomate y milanesas de soja. Exiten diversas combinaciones de alimentos, colores y sabores. Incluso, en la actualidad hay muchas opciones de restaurantes especializados en este tipo de comida.

Datos curiosos sobre el veganismo


4- Alimentación accesible. Si bien antes era necesario comprar los alimentos en lugares especializados, y resultaba más caro que otras dietas, cada vez más supermercados barriales agregan productos de este estilo en sus góndolas. Lo ideal será poder elaborar los alimentos o hacer una buena elección de los mismos.

5- Cosas que son veganas y no sabías. Alimentos como chocolate para taza; galletitas de algunas marcas como pueden ser de arroz, oreos y obleas; fideos; polenta; tapas para empanadas y barritas de cereal. Siempre será necesario leer las etiquetas de los envases.

Ahora ya conoces las razones para ser vegano, y por qué puede beneficiar al planeta reducir el consumo de carne.

¿Y TÚ, AÚN SIGUES COMIENDO CARNE?

Fuentes: BBC , Minutos , La Nación